martes, 27 de octubre de 2020
Tema 2 de metodología: Actividad 1 " cómo lo hice".
martes, 13 de octubre de 2020
"Cuestionario tema 1 de metodología"
Cuestionario metodología: Respuestas
1- ¿Por cuál o cuales de los motivos citados en el punto 1.1.1. practicas o
practicarías un deporte o una actividad física?. Explica el porqué de esta
elección
Respuesta: en mi caso el deporte para mi es una forma de estar en forma, una opción de ocio, por salud (que es un factor muy importante),para relajarse y desconectar de esas cosas que nos suceden en el día a día y también relacionarse socialmente con personas nuevas que conoces gracias a ese deporte o actividad física que te aporta cosas nuevas que necesitas en tu día a día y que probablemente no le das y no le doy la importancia suficiente que realmente tiene. Ahora que estamos viviendo esta situación por culpa del famoso coronavirus yo por lo menos empiezo a echar de menos esos entrenamientos con el club y esas pachangas con amigos que antes igual nos daban pereza llevar a cabo.
2- ¿Qué datos estadísticos no concuerdan con tu percepción personal sobre quién,
cómo y dónde se practica deporte?
Respuesta: en mi opinión creo que el porcentaje sobre las personas de entre 65 años y 74 años y los mayores de 75 no es real, ya que la mayoría de gente de esa edad no práctica actividad física y si que es verdad que cada vez mas gente especialmente de mediana edad para arriba práctica un deporte o actividad física. Y otro ejemplo que quiero poner sobre quién practica es que la mayoría de estudiantes especialmente cuando se centran en estudios de un grado superior no hacen ningun tipo de deporte ni actividad física. Mirando ya a cómo y dónde se practican pues si estoy de acuerdo con lo que viene en este apartado de los apuntes ya que los hombres preferimos hacer deportes al aire libre y en especial colectivos mientras las mujeres suelen optar mas por las opción de ir al gimnasio o de realizar una actividad física muy de moda en la actualidad como en footing.
3-¿Cuáles de las tendencias citadas en el punto 1.1.5 observas que se producen en
tu entorno y cuales percibes de otra manera?
Respuesta: en este caso de todas las opciones que aparecen en el aparte 1.1.5 observo que en mi entorno por lo que vengo viendo especialmente en los últimos meses(puede ser que marcado por esta situación social que vivimos ) en mi entorno es que gente cercana a mi que es de la que yo puedo hablar pues a comenzado a practicar deporte de manera diaria ya que saben que eso es una forma de mantenerse sanos y saludables. Veo también que muchas mas mujeres se animan a llevar a cao una actividad física con muchas mas regularidad, gente joven que veía como antes no necesitaba hacer ejercicio para mantenerse en forma ahora esta comenzando a practicar de nuevo ejercicio y por ultimo como un ejemplo de este apartado pues yo mismo he comenzado a practicar deportes que antes no tenia tiempo o no me apetecía practicar por cualquier motivo o simplemente por pura vagancia.
4- Pon un ejemplo que conozcas de dos de los perfiles de las personas usuarias y
explica cómo es su actividad física.
Respuesta: pues mis dos ejemplos van a ser dos compañeros de clase Alex Vasco y Irea Rodríguez.
En el caso de mi compañero Alex, juega al futbol en la SCD Milagrosa en etapa senior(cosa que se de buena mano ya que me é enfrentado a el hace un par de temporadas) y por lo que nos comentó el también lleva a cabo la tarea de coordinador en equipos base del club donde juega.
En el caso de mi compañera Irea pues practica varios deportes como el tenis y el baloncesto, aunque el tenis solo lo lleva a cabo como un entretenimiento ya que no compite de manera federada. Y en el caso del baloncesto, pues lo practica de manera federada en el equipo de baloncesto del pueblo donde vive y también imparte clases a los niños que juegan en la base del club.
Podría hablar de mas compañeros pero Alex y Irea son los dos que mas información tengo sobre ellos.
5-¿En cuál de las diversa funciones y entornos del profesional de la actividad
física citados en el punto 1.2.2. te encontrarías más a gusto desarrollando tu
labor profesional? Explica por qué.
Respuesta: pues en una función en la que me encontraría a gusto , pues yo creo sinceramente que seria la dinamización de actividades pudiendo yo llevar el ritmo y con mi propia forma de llevar a cabo las cosas y las tareas, ejercicios, actividades que yo viera oportunas para ese grupo de gente bien fuesen niños, adultos o bien gente de la tercera edad.
El entorno en el que yo llevaría a cabo con mayor gusto estas actividades pues sería bien en un gimnasio, para poder llevar a cabo una actividad física concreta con un grupo de gente concreto y muy probablemente de una edad próxima entre ellos, con lo cual yo tendría que adaptar los ejercicios dependiendo de la edad y la condición física de mis alumnos(esto suponiendo que fuese en una clase con un objetivo concreto) o aun mejor con un grupo de deportistas de un nivel mas alto y profesional con los que poder yo también mejorar mi capacidad de aprendizaje y realizar tareas que con otro grupo de gente no podría llevar a cabo.
6-¿Qué harías para conseguir que tus deportistas respetaran a los jueces o árbitros?
Respuesta: pues yo creo que una forma correcta de hacer que los deportistas a tu cargo bien sea en un deporte individual y mas en uno colectivo seria diciéndoles que eso no es forma de dirigirse a otra persona que esta a realizar su trabajo y que es una persona humana igual que nosotros, y que por tanto puede cometer errores sin saberlo y no haciéndolo a propósito. Y haciéndoles ver que su labor es mucho mas importante de lo que pueden llegar a creer ya que sin su colaboración no se podría llevar a cabo la actividad física que estamos a desarrollar en ese momento. Empezar a tratar este tema de buena manera es importante para avanzar y conseguir que el deporte junte valores necesarios para seguir avanzando de una manera positiva, y en esta labor también tienen que ver mucho las familias de los niños/niñas, chicos/chicas que están a tu cargo mientras realizan ese deporte o actividad física, ya que si de casa no traen una base educativa y mientras ese niño/a esta desenvolver la actividad a tu cargo bien el padre, o la madre o el familiar que sea esta intentando dar ordenes por encima de tu figura...pues no va a ser ni bueno para el niño porque puede crearle una situación incómoda y desfavorable para su desarrollo como persona y deportista, teniendo en cuenta en este caso, que los niños a ciertas edades son coma esponjas. Y aparte de eso esta pisoteando mi posición y mi autoridad como coordinador, entrenador o educador deportivo de su hijo queda en una posición bastante mala.
7- Cuenta algún caso real de la relación de una familia con el entorno deportivo de
los hijos
Respuesta: El ejemplo que voy a poner a continuación paso en un partido de fútbol que yo estaba disputando en etapa formativa, mas concretamente de categoría cadete. Lo que sucedió fue que el padre de un compañero de los que estabamos jugando en aquel momento comenzó a dirigir como siempre a su hijo a darle constantes indicaciones, como hacia siempre que iba a presenciar los partidos de su hijo y ante la falta de atención de su hijo(que estaba a pasar un muy mal rato) pues este individuo comenzó a insultar a los niños del equipo rival en ocasiones reiteradas cada vez mas subidas de tono y mas irrespetuosas. En ese momento, el árbitro decidió para el partido y hablar con el delegado de campo para que advirtiera a este padre que estaba a dar la nota, pues en lugar de cambiar su actitud pasó de insultar a los niños del equipo rival a pasar a faltarme continuamente el respeto a árbitros y jueces de línea, hasta que llego el descanso y los tres encargados de arbitrar el partido se pusieron de acuerdo y procedieron a llamar a la guardia civil para retirar del estadio a esta persona que estaba a dar la nota, y por lo tanto estaba a perjudicar el transcurso del partido. Los agentes sacaron del campo a esa persona ante los aplausos del publico que asistió al partido, el partido siguió su transcurso y lo peor de todo eso es que su hijo abandonó el partido al poco de comenzar la segunda parte porque no quería seguir jugando después del espectáculo tan lamentable que su padre había llevado a cabo(tal y como nos confesó al terminar el partido nuestro compañero).
8-Cuál crees que es la importancia de alguna de las distintas instituciones de la
administración (Ayuntamiento, Diputación y Xunta de Galicia) en la actividad
física de tu entorno?
Respuesta: pues desde mi punto de vista estas instituciones y entidades tiene un papel muy importante en la actividad física que tenemos en nuestro entorno ya que son las encargadas de generar los suficientes recursos para poder llevar a cabo estas actividades físicas de la manera mas cómoda y segura posible, adaptando las instalaciones en la que se realizan estas actividades para no tener que limitar el acceso a ellas a personas que no tienen las condiciones favorables para llevar a cabo esa actividad física. Las instancias que deben encargarse de que esto de cumpla son aquellas instituciones como la administración, entidades con o sin ánimo de lucro y las empresas de servicios deportivos. De esta manera, cumpliendo estos requisitos toda persona, aunque no tenga las condiciones optimas para hacerlo puede llegar a realizar la actividad física o el ejercicio que desee gracias a estas entidades y administraciones que lo han llevado a cabo y lo han echo posible.
martes, 6 de octubre de 2020
Presentación
PRESENTACIÓN
Hola, mi nombre es Samuel Seijas Debasa . Soy un chico de 21 años que lleva mas de 15 años ligado al deporte ,aunque no me gusta estudiar me he inscrito en este ciclo porque el dia de mañana me gustaria poder transmitir mi amor por el deporte a tantos niños y niñas, adultos y personas mayores que como yo aman el deporte o quieran pasar un buen rato.
Hablando desde mi experiencia el deporte no es solo un entretenimiento o una manera de pasar el tiempo o de mantenerse sano y en forma ,si no que es una forma de relacionarte y de conocer gente nueva en concreto en los deportes de equipo. Como en mi caso que gran parte de los amigos y gran parte de las amistades que tengo las hice en el deporte que comencé a practicar con apenas 8 años: el fútbol, jugando durante 11 temporadas en la base del Racing Club Villalbés y desde hace 2 temporadas en el fútbol senior.
Espero poder sacar este ciclo superior de 2 años de duración y sacarme el título de Técnico Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva para poder dedicarme a lo que quiero y me gusta y para ello tengo que formarme para ser un buen profesional en lo mío y asi seguro no tendré problemas para conseguirlo.
La planificación: contenidos y actividades
En la programación de la escuela base de Baloncesto, tenemos estos objetivos: Objetivos generales: Mejora de los aspectos tácticos y técni...
-
Actividad 2. Metodología Estilos de enseñanza reproductivos. a) ESTILOS TRADICIONALES - El mando directo : este primer estilo de enseñan...
-
En esta entrada tengo que hacer una evaluación personal de tres artículos de los compañeros del Grupo A sobre la técnica en el estilo espal...
-
Autoevalución de conocimientos Después de seguir paso a paso las indicaciones de nuestro profesor expuestas en su blog, he llevado a cabo l...