Introducción
Con este artículo vamos a analizar muy detenidamente la forma de ataque en el paso de vallas, para eso escogimos un vídeo al azar y analizamos la técnica de cada uno de los corredores-, a continuación expondremos nuestras observaciones.
Análisis
Observamos que el corredor que corre por la calle n 2 da cuatro zancadas entre valla y valla siguiendo un ritmo constante y por lo tanto ataca la valla desde más cerca.
Observamos que el corredor de la calle n 3 pierde el ritmo de carrera y la estabilidad a raíz de tropezar en una de las vallas, al principio ataca la valla desde mas lejos que los demás pero debido a su descoordinación al final las ataca desde mas cerca.
Observamos que el corredor de la calle n4 David Oliver ataca la valla desde mas lejos que los demás corredores, lleva un ritmo constante y da siempre el mismo numero de zancadas entre valla y valla, esto le favorece y gana una pequeña ventaja sobre su rivales; lo que le lleva a ser el ganador.
Observamos que el corredor de la calle n 5 también ataca la valla desde mas lejos que los demás como hace el corredor de la calle n 4, pero no sigue un ritmo constante debido a impactar ligeramente contra las vallas lo que causa una bajada en su ritmo de carrera.
Observamos que el corredor de la calle n 6 comienza con un ritmo constante y atacando la valla desde un punto intermedio, ni muy cerca ni muy lejos. Pero sobre la mitad del trayecto el corredor se descoordina, debido a lo mismo que el corredor n 5.
Observamos que el corredor de la calle n 7 lleva un ritmo constante y ataca la valla desde una distancia intermedia pero debido al ligero impacto sobre la penúltima valla descoordina el numero de zancadas entre valla y valla, lo que produce que tenga que atacar la última valla desde más cerca que las demás y de manera forzada.
Observamos que el corredor de la calle n 8 lleva el mismo ritmo que el corredor de la calle n 7, el ligero impacto sobre la antepenúltima valla le causa la misma descoordinación que a su rival n 7.
Observamos que el corredor de la calle n 9 impacta ligeramente sobre la mayoría de las vallas lo que le causa la descoordinación.
Conclusiones
Observando el análisis de la técnica del ataque en el paso de vallas de 110 m de la final masculina del Mundo de Moscú del 2013,llegamos a la conclusión de que dependiendo del lugar desde donde se ataque la valla, el corredor obtendrá cierta ventaja; si ataca la valla desde más lejos obtendrá una mayor ventaja que si la ataca desde muy cerca, eso es lo que podemos apreciar en el vídeo que expondremos a continuación.
Fuentes de información
https://www.youtube.com/watch?v=h0nalKrQfZk&t=124s
Echo con: Irea Rodríguez
No hay comentarios:
Publicar un comentario