Braza

Artículo sobre el Estilo Braza.


Qué es la braza?
El estilo braza es el estilo más lento de todos los estilos de natación  ya que sus movimientos de piernas y brazos son mas lentos y son mucho mas estéticos, además es el estilo mas antiguo de la natación. Este estilo es de los primeros que aprende cualquier nadador o persona ya que es un estilo sencillo  agradable de practicar. 
Este estilo consta de tres partes: agarre, tirón y recobro.
- Agarre: esta fase se inicia con los brazos extendidos hacia adelante y las manos juntas. A partir de ahí, las manos se dirigen hacia arriba y hacia afuera, dirigiendo las palmas hacia el mismo sentido de movimiento.
- Tirón: Luego se flexiona el codo y se produce una rotación interna de los brazos. Las manos van hacia atrás y hacia adentro.
- Recobro: finalmente se extienden los codos para llevar las manos adelante. Las manos van enfrentadas y paralelas en dirección de avance para que no ofrezcan resistencia hasta colocarse en la posición original de arranque.
Beneficios:
Es un estilo con mejor capacidad de orientación visual y auditiva, puedes respirar mejor que en otros estilos y sus movimientos requieren de poca fuerza y por tanto no consumimos tanta energía como en otros estilos. Además este estilo consume unas 60 calorías cada diez minutos, favorece a la capacidad cardiovascular del nadador. Los músculos que participan en este estilo son: el bíceps braquial, pectoral, abductores, cuádriceps, isquiotibiales y el dorsal.
Inconvenientes:
Este estilo tiene también algún que otro inconveniente, como pueden ser el desgaste sobre la zona de los meniscos y los ligamentos de las rodillas y puede llegar a causar problemas en la zona lumbar. 
Factores más importantes que hay que tener en cuenta para nadar correctamente el estilo braza.

Posición del cuerpo
En la braza no hay una posición única, sino una cadena de posiciones del cuerpo. El cuerpo oscila entre una posición oblicua y horizontal. Los hombros salen del agua y luego se sumergen, al mismo tiempo el cuerpo oscila subiendo y bajando las caderas, pero con menor recorrido que los hombros. Podemos encontrar dos “estilos de braza” en relación al nado: estilo formal o plano y estilo natural u ondulatorio. A continuación una imagen para poder apreciar lo hablado anteriormente.






 Acción de los brazos
Con respec
to a los movimientos de los brazos en este estilo, observamos que su movimiento se realiza principalmente bajo el agua. Las manos describen un corazón invertido con las manos durante su trayectoria. En ésta, también podemos encontrar diferentes fases: agarre, tirón y recobro. En la fase de máxima extensión de los brazos, paralelos y delante de la cabeza (agarre) comienza la brazada. A continuación se realiza una trayectoria descendente o fase de tirón al mismo tiempo que se separan las manos de la línea media. En este movimiento se flexionan los codos para favorecer la fase de tirón y poder recoger los brazos para continuar con el recobro.


Acción de las piernas
La acción de las piernas, al igual que los brazos, describe la silueta de un corazón con los pies. La patada se inicia con las piernas rectas, se flexionan las rodillas, se rotan las piernas y se flexionan los tobillos. Los pies describen un movimiento de abanico de tal forma que las plantas miren hacia la espalda preparándose para la patada. Al producirse la patada, los pies se mueven describiendo un arco. En la última fase se unen los talones y se estiran los pies para producir un movimiento de batido. El nadador avanzado tiende a golpear más vigorosamente al ir atrás, y los pies describen un movimiento de látigo en un trayecto más cerrado. La propulsión se obtiene al llevar atrás las plantas de los pies empujando el agua con las piernas en un movimiento semicircular.


Análisis de la coordinación
Un nadador que realice el nado braza correctamente, debe respirar en cada brazada sin perder velocidad. En relación a la coordinación el nadador comienza la patada antes de extender los brazos totalmente (recobro) delante del cuerpo, alcanzando la extensión final de brazos al termina y completar la brazada. La coordinación correcta es: brazada – respiración – patada – recobro.








Para finalizar este artículo, antes de expresar nuestra opinión veremos un video dónde podremos observar todo lo que se explicó anteriormente.

Vídeo:


www.youtube.com/watch?v=o8TsELruJUE


Conclusión: bajo mi punto de vista y desde la poca experiencia que tengo de estos meses de práctica , observo que sin llevar a cabo correctamente alguna de las 4 fases que se explica anteriormente en este artículo y forman parte de este estilo de natación, no se puede nadar correctamente este estilo ya que están todas entrelazadas entre si.  Si consigues llevar bien y no fallar en ninguna de las 4 fases tendrás la capacidad de nadar con cierta soltura el estilo braza y con el paso del tiempo nadarlo con más y más soltura y perfección.








No hay comentarios:

Publicar un comentario

La planificación: contenidos y actividades

 En la programación de la escuela base de Baloncesto, tenemos estos objetivos: Objetivos generales:  Mejora de los aspectos tácticos y técni...