Introducción
Primera parte del articulo:
En esta primera parte vamos a analizar las fases de la técnica de lanzamiento en esta modalidad y explicar su reglamento básico.
- Fases de la técnica de lanzamiento de disco: en esta modalidad diferenciamos 4 fases a la hora de realizar este lanzamiento. Encontramos la fase inicial o de agarre, la fase de giro o paso sprint, fase de lanzamiento o paso final y fase de recuperación.
1- Fase inicial o de agarre: en esta fase el lanzador se sitúa de espaldas a la zona de lanzamiento, las piernas separadas al ancho de los hombros con las rodillas separadas levemente. Se comienza con un balanceo de brazos y tronco, Los brazos cogen mucha amplitud y se mueven de manera muy brusca y rápida de fuera hacia dentro esto sirve para romper el centro de gravedad y coger la inercia necesaria para realizar el siguiente movimiento de manera efectiva.
2- Fase de giro o paso sprint: se realiza a continuación de la fase inicial o de agarre y es un movimiento que va ligado porque traes la inercia del movimiento inicial. Esta fase comienza con la pierna que esta en contacto con el suelo girando manteniendo el contacto con el suelo para hacer el giro correctamente y realizar el siguiente apoyo ya con la pierna que venía en el aire en el anterior movimiento y el apoyo final es con la pierna izquierda. TODOS estos movimientos se realizan con el cuerpo girando mientras se dan los apoyos.
3- Fase de lanzamiento o paso final: este momento es cuándo el participante lanza el disco después del último apoyo con la pierna derecha o izquierda dependiendo de con que mano realizara el lanzamiento. El lanzamiento se realiza con la pierna apoyada de manera total en el suelo y la otra pierna en este caso vamos a suponer que es la derecha es la que sirve de punto de apoyo después de lanzar el disco, es la pierna con la que se realiza el punto de apoyo.
4- Fase de recuperación: es la última fase que se realiza en esta modalidad de lanzamiento. Esta fase consiste en recuperar el centro de gravedad y en mantener el equilibrio justo después de realizar el lanzamiento. Se consigue de manera que la pierna que venia en el aire es la que hace el apoyo y mantiene el cuerpo en una posición fija ante la inercia que trae el cuerpo del momento del lanzamiento.
El objetivo es no perder el equilibrio y salirse del contenedor lo que haría que el lanzamiento fuese considerado nulo.
- Reglas básicas en el lanzamiento de disco: en este apartado vamos a resaltar los aspectos más básicos dentro del reglamento en este estilo de lanzamiento.
- Es obligatorio empezar de espaldas a la zona de lanzamiento y en una posición inmóvil.
- E lanzamiento puede interrumpirse dejando el disco en el suelo o pisando fuera del contenedor.
- Cada competidor tiene un total de 3 lanzamientos en cada ronda, 3 en la ronda inicial y otros 3 si pasa a la ronda final.
- La área desde dónde se realiza el lanzamiento debe de estar cubierta por una jaula formada por una red de mínimo 7 metros de alto.
- Si el disco se cae cuándo se esta realizando el giro, el intento resulta fallido.
- Si el atleta toca la parte superior o exterior del círculo es considerado falta.
- El atleta debe de permanecer en el interior del círculo hasta que este toque el suelo, si no es así será considerado falta.
- Las manos deben de estar libres, no se permiten ni guante ni vendas, al menos que el atleta tenga una lesión en ellas.
- Se permite el uso de tiza en las manos para mejorar el agarre del disco y que esté no se resbale de las manos del participante.
- Los atletas unicamente pueden tocar el interior del círculo.
- La área de lanzamiento posee un diámetro de 2,5 metros y unas líneas de 5 centímetros de ancho pintadas de un color blanco. La superficie debe de estar formado por algún tipo de material antideslizante.
- Las zapatillas de los atletas deben de ser completamente planas y lisas para permitir un mejor giro. Deben de poder ajustarse al pie del lanzador al igual que lo hace una media.
- El disco no será el mismo en hombres y mujeres, en hombres el disco pesara 2kg y en las mujeres 1 kg.
- El ganador de la prueba es el que consigue la mayor longitud en el lanzamiento. Si hay empate, el ganador se decide por el 2 mejor lanzamiento.
En el siguiente vídeo podréis ver de manera gráfica muchos de los puntos que yo he explicado anteriormente:
En esta primera sesión vamos a:
- Comenzaremos dándoles a los alumnos una
breve introducción de los que es el lanzamiento de disco: en que consiste, como
se realiza (fases), donde se realiza (conocer la zona de lanzamiento), las
normas o reglas básicas en esta modalidad de atletismo y hablándoles del objeto
o artefacto que se utiliza en esta modalidad y sus características principales.
- Después de esa primera parte de la sesión,
a continuación, se les hablara más en profundidad de las fases que existen en
esta modalidad y de la manera reglamentaria de agarrar el implemento (disco). Mediante
un vídeo darles la opción de que las reconozcan y vean como se llevan a cabo
todas y cada una de ellas.
- Después de ver el vídeo un par de veces,
en el momento que los compañeros ya tengan ciertas nociones sobre esta
modalidad podremos comenzar con la práctica. Les pondré un ejemplo practico de
como se realizan las diferentes fases en el lanzamiento de disco. Comenzaremos a
practicar las fases sin el implemento, para a continuación poder comenzar a
realizar las fases con un implemento, pero no será el implemento reglamentario,
sino un implemento con el que se pueda empezar a realizar la practica y poder
ir avanzando en esta modalidad.
- Para finalizar la sesión, cuando los
alumnos ya lleven a cabo las fases sin aparente problema y realicen el agarre
de la manera correcta, dejaremos a los alumnos realizar varios lanzamientos con
un disco (no el reglamentario) para que continúen aprendiendo sobre esta modalidad
de lanzamiento.
- Sesión Numero 2.
En esta segunda sesión seguiremos la línea con la que terminamos la primera sesión el día anterior:
- Lo primero que haremos en esta segunda
sesión será continuar viendo lo aprendido en la sesión 1. Seguiremos con la
práctica de las fases de este estilo y así continuar avanzando en el
conocimiento del mismo.
- Los alumnos de manera libre pero ordenada
y segura, realizaran lanzamientos de disco para poner en practica y repasar
todo lo aprendido hasta el momento.
- Cuándo veamos que los compañeros ya
consiguen realizar las tres primeras fases citadas anteriormente de manera
correcta podremos pasar a medir los lanzamientos de cada uno de ellos, como una
pequeña” competición” entre ellos y así ver si la primera sesión fue productiva
o no.
- Para finalizar la sesión daremos unos
minutos para que los compañeros nos comenten que les han parecido estas dos
sesiones conociendo el lanzamiento de disco y que nos realicen preguntas si les
ha quedado alguna duda…
No hay comentarios:
Publicar un comentario