Estilos de natación
Crol
Descripción
El estilo crol es el estilo de natación más rápido, aparte es un estilo fácil de aprender, ya que se resiste haciéndolo mucho tiempo. En estilo Crol se realiza un batido de piernas alternativo y una acción de brazos. Un ciclo completo en este estilo, está compuesto por una acción completa del brazo derecho, una del brazo izquierdo y un numero de batidos de piernas. Las piernas se mueven de acuerdo con lo que en los últimos años ha evolucionado como patada oscilante, un movimiento alternativo de las caderas arriba y abajo con las piernas relajadas, los pies hacia dentro y los dedos en punta. Por cada ciclo completo de brazos tienen lugar de dos a ocho patadas oscilantes.
Una buena técnica de crol nos permitirá:
1- Mejorar nuestro rendimiento: si no existe una buena técnica de crol, no importa un buen acondicionamiento físico. La técnica de crol bien realizada permite por tanto, un mejor rendimiento y una mayor dosificación del esfuerzo que se utiliza al nadar. Además si dispones de una alta cualidad técnica es mas fácil conseguir buenos resultados.
2- Facilita la prevención de lesiones: si tienes una buena técnica de crol no realizaras movimientos perjudiciales para tus músculos o huesos, y esto te ayudará a prevenir lesiones en un futuro y disfrutar mucho más de cualquier tipo de entrenamiento o competición.
3- Mejora del control corporal: el hecho de disponer de una buena técnica en este estilo nos va a facilitar un mayor control corporal necesario para llevar a cabo mejores entrenamientos.
La técnica de crol podemos dividirla en varias fases, a continuación pasaremos a analizarlas detenidamente:
a) Acción de brazos en la técnica de crol: los brazos tienen una técnica concreta que se hace fundamental a la hora de entrar y traccionar en el agua.
- Entrada: es la primera acción que realiza el nadador, con el objetivo de introducir la mano en el agua entre el hombro y la línea media del centro del cuerpo. La mano entra mas allá de la cabeza, con la palma de la mano un poco girada hacia afuera, la entrada la debemos de hacer con el codo elevado y semiflexionado.
Para explicarlo de una manera mas gráfica las partes del brazo entran en el siguiente orden: en primer lugar los dedos, seguidos de la muñeca, el antebrazo, el codo y finalmente el hombro.
La palma de nuestra mano debe de mirar hacia abajo y afuera para una entrada más ergonómica en el medio acuático.
- Agarre: esta fase se inicia con la preparación de la tracción. Nuestra mano se coloca en una mejor posición para iniciar a continuación la propulsión.
En primer lugar entra la mano, luego la muñeca y en último lugar el brazo. La mano debe dirigirse hacia abajo y nuestro codo mantenerse siempre más elevado que la mano.
- Tirón: esta fase es la más propulsiva. Durante la misma debemos flexionar nuestro brazo a casi 90 grados y el tirón se ejecuta hacia atrás y dirigido a nuestra cadera opuesta a esa mano.
La máxima flexión se realiza en el momento en el que la mano está debajo de nuestro hombro. Nuestros dedos deben mantenerse cerrados con la palma de la mano mirando hacia atrás y la muñeca lo más firme posible.
- Empuje: en esta fase, el brazo inicia su extensión y la dirección de la mano es hacia afuera y arriba.
La mano sale del agua con la palma dirigida hacia el muslo y el empuje se efectúa debajo de las caderas.
- Recobro: el recobro se inicia cuándo la mano está dentro del agua, fruto del rólido el hombro debe de ser lo primero que sale del medio acuático, posteriormente el codo y finalmente el antebrazo y mano.
Durante el recobro debemos de mantener el codo arriba, siempre por encima de nuestra muñeca.
Vídeo: www.youtube.com/watch?v=m0hWp4xSRN8
b) Posición del cuerpo en la técnica de crol: debemos de mantener una posición del cuerpo hidrodinámica, que no facilite realizar movimientos propulsivos y reducir fuerzas de resistencia al avance. Para ello, es importante que la mirada se dirija en diagonal ligeramente hacia adelante, rompiendo la superficie del medio acuático con nuestra frente.
Nuestra cadera debe permanecer erguida y debemos cuidar la ejecución de los rolidos sobre nuestro eje longitudinal.
Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=uls53qGXTGQ
c) El rolido en la técnica de crol: el rolido hace referencia al pequeño giro que realiza el nadador sobre la cadera. Dicho aspecto técnico, nos permite reducir la resistencia al avance, ya que tenemos menos superficie en contacto con el agua. Además nos ayuda a realizar el recobro con el codo arriba y permite una tracción más eficiente.
Video: https://www.youtube.com/watch?v=n9DftarteSQ
d) La respiración en la técnica de crol: debemos de iniciar la respiración cuando nuestra mano del lado que realiza la inspiración complete el empuje.
La fase de inspiración debe de realizarse por la boca y posteriormente realizaremos un giro de nuestra cabeza para expirar por boca y nariz por debajo del agua.
Video: https://www.youtube.com/watch?v=GkYPoCNVDoQ
e) La coordinación en el estilo crol: es uno de los aspectos más importantes en la técnica de crol.
Consiste en coordinar el movimiento de ambos brazos, coordinar el movimiento de los brazos con la respiración y coordinar el movimiento de los brazos y pies con la máxima eficiencia posible.
Video: https://www.youtube.com/watch?v=iiakvOnnofo
f) Acción de las piernas en el estilo crol: por último hablaremos del papel de la patada en este estilo, no por ser el último es menos importante ya que esta acción es fundamental.
La patada se inicia en la cadera y se debe ejecutar el movimiento como si nuestras piernas fuesen látigos. Nuestras piernas deben mantenerse cerradas y casi juntas y sin apenas flexionar las rodillas.
EL batido de piernas es continuo con movimientos de piernas de arriba a abajo y nuestros tobillos deben permanecer girados muy ligeramente hacia adentro. Además de lo citado anteriormente debemos de mantener los pies siempre dentro del agua, no deben salir a la superficie.
Video: https://www.youtube.com/watch?v=VdbKX6tbpwM
Conclusión: para nadar correctamente el estilo crol, debemos de realizar correctamente todas y cada una de las acciones citadas anteriormente. Cuánto mejor hagamos estas acciones, mejor nadaremos y no nos agotaremos tanto al llevar a cabo este estilo de natación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario