Objetivos generales
- Adquirir las actitudes y valores positivos de la práctica deportiva
Objetivos específicos
- Participar como jugador con solvencia técnica,táctica y reglamentaria en el torneo de rugby tag demostrando actitudes de respeto y tolerancia, dando mas importancia al respeto al disfrute del propio juego a una valoración desmedida de la vitoria o a derrota.
- Participar como árbitro con un buen dominio de la situación en el torneo de Rugby-tag.
Objetivos operativos
- Conocer el reglamento de juego 🙉
- Fomentar el respeto y la tolerancia hacia los rivales o compañeros 👍
- Fomentar el respeto y la tolerancia hacia el/los árbitros 🙌
- Pasar un buen rato practicando la actividad 👶
- Valorar de la misma manera el aprendizaje que el aspecto competitivo ✌
- Valorar mas la importancia del aprendizaje que la competición 👏
Contenidos
- Aspectos básicos reglamentarios del rugby tag
- El terreno de juego y sus zonas
- El tag o la cinta como sustituto del placaje
- El ensayo
- El pase adelantado y el adelantado
- La obstrucción
- La puesta en juego o las reanudaciones: el roll-ball,el saque lateral o la melé. Posiciones de los jugadores en cada caso.
- Aprender a realizar de manera correcta los diferentes tipos de pase:
- Pase spin
- Pase normal sin efecto
- Pase en 180 grados
- pase invertido
- Pase en tijera
- Mejora de movimientos ofensivos sin el balón:
- Ofrecer un apoyo cerca al jugador que posee el balón
- Abrir el campo en lado contrario al que esta el balón
- Aprovechar todo el campo
- Realizar movimientos o desmarques
- Mejorar movimientos ofensivos con el balón:
- Fijar al defensa
- Mirar antes de pasar el balón
- Fintas y amagos para superar al defensa
- Aprender estrategias ofensivas:
- Distintas formaciones
- Pase con un cruce
- Pase colgado
- Aprender estrategias defensivas:
- Distintas formaciones
- Defensa en zona
- Marcaje al hombre
Sesión n1
- Calentamiento y estiramientos: Estrategia Metodologíca, practica global de la actividad, la actividad propuesta se desenvuelve en su totalidad.
Un estilo de enseñanza reproductivo: el profesor/monitor/entrenador tiene el control completo de la sesión y el deportista se limita a recibirla información y así realizar los ejercicios, ejecutar las diferentes ordenes propuestas por el profesional.
- Actividad 1 y 2: Estrategia metodológica: Práctica, corrigiendo los fallos en la ejecución de los pases.
Estilo de enseñanza reproductivo: el profesor/monitor/entrenador tiene el control completo de la sesión y el deportista se limita a recibirla información y así realizar los ejercicios, ejecutar las diferentes ordenes propuestas por el profesional.
- Actividad 3: Estrategia metodológica. Práctica global pura, la actividad propuesta se realiza en su totalidad.
Estilo de enseñanza reproductivo: la resolución de problemas. Los alumnos deben de pensar por ellos mismos y buscar una zona en dónde puedan recibir el balón con mayor facilidad...
- Hoja de sesión:
- Calentamiento:( 10 minutos )
- Se divide la clase en 2 grupos, y cada grupo práctica los diferentes pases entre ellos. (10 minutos)
- Un rondo. Uno de cada grupo se coloca en el medio e intenta robar el balón a los compañeros. (10 minutos).
- Posesión. Juegan un grupo contra el otro, el objetivo es dar 15 pases sin que el balón toque el suelo para así conseguir 1 gol. Si el balón toca el suelo, es interceptado por un miembro del equipo contrario o le quitan al jugador que tiene el balón un tag, la posesión cambia al otro equipo. (20-25 min)
- Para finalizar se realizaran 10 minutos de estiramientos.
Sesión n5
- Calentamiento y estiramientos. Práctica global, la actividad ha desarrollar se realiza en su totalidad.
Se utiliza un estilo de enseñanza reproductivo: en este estilo, el profesional tiene el control total de la sesión y el deportista se limite a recibir la información y a realizar los ejercicios.
- Actividad n1: Estrategia metodológica. Práctica global, la actividad propuesta se realiza de forma total.
Utilizamos un estilo de enseñanza productivo. Los grupos deben de encontrar una manera de realizar el ataque para conseguir el objetivo.
- Actividad n2: Estrategia metodológica. Una práctica analítica, ver y corregir los fallos de las estrategias ofensivas.
Utilizamos un estilo de enseñanza reproductivo: el profesional tiene el control total de la sesión y el deportista simplemente se dedica a recibir la información y a realizar los ejercicios.
- Actividad n3 y n4: Estrategia metodológica. Practica analítica, corregir las posiciones de los jugadores en caso de que sean erroneas.
Utilizamos un estilo de enseñanza reproductivo: el profesional lleva el control de la sesión de manera total y el deportista se limita a recibir la información y a llevar a cabo los ejercicios.
- Hoja de sesión:
- Calentamiento (10 min)
- Se reparte a los jugadores en 3 grupos compensados. A un grupo le va a tocar defender, este grupo elegirá un representante para que defienda en el 3vs1. (15min)
- A continuación realizamos el mismo ejercicio, pero de esta vez, en vez de ser un 3vs1 será un 4vs 2. Por lo tanto, cada grupo elegirá a 2 representantes de cada ocasión para que defiendan contra los atacantes. (15min).
- Explicación de manera real, de como y dónde se realizan el roll-ball y el saque lateral. También se explicara y podrán ver como es la colocación de los jugadores en cada uno de ellos. (10min).
- Realizar de manera práctica el roll-ball y el saque lateral con los jugadores realizando la función que se le haya encomendado a cada uno. (10min)
- Estiramientos (10min).
Sesión n10
- Calentamiento y estiramientos. Estrategia metodológica: Práctica global, la actividad propuesta se realiza en su totalidad.
Utilizamos un estilo de enseñanza reproductivo: el profesional tiene el total control de la sesión y el deportista se limita simplemente a recibir la información y a realizar los ejercicios que se les encomiendan.
- Actividad n1: Estrategia metodológica. Práctica global, la actividad que se propone se realiza completa.
Utilizamos un estilo de enseñanza productivo. Cada uno de los jugadores tiene que entender cuál es la mejor manera de defender en inferioridad.
- Actividad n2: Estrategia metodológica. Una práctica analítica, se corrigen los fallos cometidos en la estrategia defensiva que han llevado a cabo.
Utilizamos un estilo de enseñanza reproductivo: el profesional tiene el control total de la sesión y el deportista se limita a recibir la información y a realizar los ejercicios.
- Actividad n3: Estrategia metodológica. Practica global, la actividad propuesta se lleva a cabo en su totalidad.
Utilizamos un estilo de enseñanza productivo: Cada equipo debe de buscar la mejor estrategia posible para así poder ganar el partido.
- Hoja de sesión:
- Calentamiento (10 min).
- Dividimos a los jugadores en pareja para realizar ataques rápidos de 2vs1, y así practicar la defensa en inferioridad. (10min).
- Practicaremos algo nuevo. Se hacen grupos de 4, para así realizar ataques en igualdad de 4vs4. De esta manera, practicaremos estrategias defensivas como el marcaje en zona, marcaje al hombre, la defensa en campo contrario....(10min)
- Se hacen 2 equipos de el mismo número de jugadores, así ponemos en práctica todas las reglas del rugby-tag. (20min).
- Estiramientos (10 min).
No hay comentarios:
Publicar un comentario