a) ESTILOS TRADICIONALES
- El mando directo: este primer estilo de enseñanza se utiliza en la piscina, porque es Eduardo el que lleva el ritmo de la sesión y nos dice las tareas que tenemos que realizar.
- La asignación de tareas: este estilo lo llevamos a cabo en la piscina cuándo realizamos el circuito de salvamento con distintas postas, cada una de ellas con un objetivo definido.
b) ESTILOS INDIVIDUALIZADORES
- El trabajo por grupos: este estilo lo volvemos a utilizar en la piscina, cuándo Eduardo normalmente al final de la sesión nos divide en grupos a la hora de realizar las sesiones de resistencia, adaptando el tiempo de descanso a cada uno de nosotros.
- La enseñanza modulada: este estilo lo volvemos a ver en la piscina cuándo Eduardo nos da la opción de dependiendo las capacidades de cada uno de nosotros pues por ejemplo realizar menos metros con el muñeco de salvamento.
- El programa individualizado: este estilo lo vemos de nuevo en la piscina, al principio cuándo empezamos en la piscina que separaba por calles a la gente que menos sabía por ejemplo nadar a braza y la ponía a practicar el movimiento de tobillo en el bordillo, mientras los que mas controlaban ya hacían todo continuo dentro de la piscina.
c) ESTILOS PARTICIPATIVOS
- La enseñanza recíproca : este estilo de enseñanza lo llevamos a cabo cuando Eduardo manda a mitad de la clase salir de la piscina y observar al resto de los compañeros mientras realizan cierta modalidad de natación. un claro ejemplo lo tenemos en el último día que tuvimos piscina que observamos como nadaban braza los compañeros desde afuera de la piscina.
- Los grupos reducidos: este estilo lo llevamos a cabo en rugby tag, cuándo hacemos los ejercicios de pasar el balón de un lado a otro con un defensor, el 3vs1 y el objetivo es llegar al otro lado. Con este ejercicio simulamos una situación que se puede dar en cualquier momento del partido que normalmente realizabamos a continuación.
- Microenseñanza: no estoy seguro pero un ejemplo de este estilo de enseñanza puede ser cuándo Eduardo nos explica desde fuera del agua aspectos técnicos de la tarea que tenemos que realizar a continuación. Por ejemplo cuando se agarraba a la varilla de metal que hay afuera de la piscina y nos mostraba la patada de braza.
- El aprendizaje reproductivo: este estilo de enseñanza los vimos el último viernes que tuvimos clase en el pabellón de Frigsa. Después de una clase preparando las distintas pruebas de las Olimpiadas de TSEAS, para ver a cuál de nosotros se nos daba mejor las distintas pruebas para elegir el representante del equipo que mejor lo pudiese hacer y así beneficiar al equipo.
d) ESTILOS SOCIALIZADORES
Este estilo lo llevamos a cabo el día de las Olimpiadas de Tseas, al finalizar todas las pruebas individuales pasamos a realizar la última prueba. Esta prueba fue en equipo, era una carrera de relevos y participaban los 4 miembros del equipo. En la prueba podiamos diferenciar zonas de agilidad, velocidad y coordinación.